Desde tiempos precolombinos, la piedra comenzó a ser trabajada por el pueblo diaguita siempre con el principal uso de ser tallada con fines artesanales. Tras siglos de labor, el trabajo de los talladores ha hecho que la artesanía en combarbalita llegue a formar parte de la cultura, historia y las tradiciones chilenas.

En la actualidad y con años de experiencia, los artesanos han logrado confeccionar grandes esculturas, logrando una variedad de formas, permitiendo lucir desde representaciones de antiguos trapiches de los lavaderos de oro, imágenes de iglesias del país y la representación del Faro Monumental de La Serena. En la actualidad, las figuras y trabajos en combarbalita se comercializan en muchas ciudades del país y el mundo, transformando así a la artesanía como parte de la identidad y reconocimiento de Combarbalá.

La piedra combarbalita fue declarada “Piedra Nacional de Chile” en 1993 por decreto de ley, debido a su composición blanda, textura con rasgos fluidales y colores rojizos, blancos, café y verde. Es extraida actualmente desde canteras superficiales o de poco socavo y de minas subterráneas.

El decreto 252 consideró que la piedra es característica de Chile y no se encuentra en otros países, además de encontrarse ligada a la prehistoria diaguita, destacándose por sus hermosas expresiones del arte primitivo.

Conoce aquí el Decreto 252 del Ministerio de Minería.

Fuente: Diario El Día, edición del 19 de febrero de 2014.


Galería de Imágenes